EL 7-04-1993, INICIÓ EL LAPSO DE TRANSICIÓN DENOMINADO "TIEMPO DEL NO TIEMPO",ABARCANDO HASTA EL 21-12-2012, FINAL DE LA PRECESIÓN DE LOS EQUINOXIOS DE 25920 AÑOS, TRANSCURSO DE LAS 12 ERAS ZODIACALES. CADA PERÍODO EQUINOXIAL, FINALIZA CON LA ALINEACIÓN DEL CENTRO DE LA GALAXIA CON EL SOL Y LA TIERRA, REINICIÁNDOSE LAS 12 ERAS SIGUIENTES.
LOS DECENIOS POSTERIORES, PRESENTAN DRAMÁTICAS TRANSFORMACIONES GEOLÓGICAS, CLIMÁTICAS, GEOPOLÍTICAS, BÉLICAS Y SOCIALES, QUE TRANSFORMAN LA VIDA DEL HOMBRE.
Una investigación revela que la variación en las manchas solares es el indicador que habla de una disminución de actividad solar. Coincidiría con el inicio de una Era helada en nuestro planeta. El Planeta está en vías de experimentar una nueva Edad de Hielo Todo indica que así será. Según estudios científicos de la Univesidad de Northumbria, en el Reino Unido, entre 2030 y 2040 podría ocurrir un fenómeno similar al que congeló una buena parte del mundo durante el Siglo XVII y principios del XVIII.
De acuerdo a lo que publica el diario ABC, el campo magnético del Sol varía a lo largo del tiempo. Y estas variaciones magnéticas en la ardiente atmósfera solar tienen una influencia directa en la radiación electromagnética que emite el astro rey, así como en la intensidad de sus flujos de plasma y en el número de manchas en su superficie.
La variación en la cantidad de manchas solares tiene una estructura cíclica, con máximos que se producen cada 11 años y que tienen efectos concretos sobre el Medio Ambiente. Pero existen numerosos ciclos diferentes que se repiten una y otra vez, con diferentes periodos y propiedades, aunque los mejor conocidos son los de 11 y 90 años. El primero se manifiesta con una reducción periódica de manchas sobre la superficie solar. Y su variante de 90 años se asocia con la reducción periódica en el número de manchas en determinados ciclos de 11 años.
En un amplio estudio publicado en tres artículos diferentes, los investigadores han analizado el campo magnético de fondo de todo el disco solar durante tres ciclos completos de actividad (del 21 al 23), aplicando el denominado "análisis de componentes principales", que permite reducir la dimensión de los datos y el ruido estadístico para identificar solo las ondas que contribuyen en mayor medida a los datos de observación.
El método podría compararse a la descomposición de la luz blanca por medio de un prisma, para detectar por separado las frecuencias de los diversos colores del espectro luminoso.
Como resultado, los investigadores lograron desarrollar un nuevo método de análisis, que les ayudó a descubrir que las ondas magnéticas se generan en el Sol por pares, y que el par principal basta para dar cuenta del 40% de la variación de los datos. Por lo tanto, se puede considerar al par principal de ondas como responsable de las variaciones del campo dipolar del Sol, que cambia su polaridad de polo a polo en cada ciclo de actividad de once años. Utilizando su nuevo método de análisis, los científicos describieron la evolución de estas dos ondas y calcularon la curva de variación de las manchas solares (principal indicador de la actividad solar). Lo primero que hicieron fue predecir la actividad magnética del sol en el ciclo 24 (en el que estamos actualmente, desde 2008), y sus datos coincidieron en un 97% con las observaciones directas.
Animados por este éxito, los autores de la investigación decidieron extender la predicción a los dos ciclos siguientes (el 25 y el 26) y descubrieron que el par principal de ondas provocará en ese periodo un número de manchas muy escaso. Lo que llevará a una fuerte disminución de la actividad solar hacia 2030 ó 2040, comparable a las condiciones que existieron durante el Mínimo de Maunder en el Siglo XVII.
Mapa de as áreas más vulberables, donde afecta con mayor gravedad el Cambio Climático Global
A medida que aumenta la temperatura y el nivel del mar debido al Cambio Climático, el planeta está experimentando cambios que no son uniformes. Algunas zonas están en mayor riesgo de colapso ecológico que otras.
Ahora un equipo de investigadores ha creado unmapa en el que identifican las zonas más vulnerables del planeta. Para ello analizaron los datos de temperatura (señalada en rojo en el mapa del enlace), precipitaciones (azul) y nubosidad (verde) recopilados por un satélite global durante 14 años.
Ver fotos Para el análisis de los datos, el equipo concibió un nuevo parámetro con el que poder medir los cambios en la cubierta vegetal y las precipitaciones.
Ha sido bautizado como “índice de sensibilidad de la vegetación”. Revela las zonas de nuestro Planeta que han alcanzado un punto de inflexión peligroso.
En el mapa de abajo se exhiben las zonas que tienen un alto índice y, por tanto, una alta vulnerabilidad y son las más afectadas por el cambio climático.
Las zonas más resistentes se muestran en verde. Las zonas amarillas manifestarían un escenario intermedio.
Ver fotos
Fuente: Seddon, et al./Nature “Hallamos regiones ecológicamente mucho más afectadas, con niveles de respuesta amplificada a la variabilidad climática en la tundra ártica, en algunas zonas del bosque boreal, las selvas tropicales y las regiones montañosas de todo el Mundo, en la estepa y las llanuras de las regiones Central de Asia y de Norte y Sudamérica, el Bosque caducifolio de caatinga en el Este de América del Sud y las zonas más orientales de Australia”, de acuerdo al estudio publicado en la revista Nature.
Cuánto más dispongamos de datos satelitales, más útil serán este tipo de análisis para identificar las zonas del planeta que es preciso comenzar a proteger de manera urgente.
Probable causa de congelamientos futuros en el Hemisferio Norte del Planeta
Los científicos han hecho un descubrimiento sobre el efecto derivado del “Latido del Núcleo del Sol", lo cual indica que el Hemisferio Norte de la Tierra, tal como las previsiones climáticas lo indican en las últimas décadas, experimentará un considerable congelamiento profundo en 15 años.
El Sol tiene un “Latido Solar” o "Ciclo de Actividad Solar", que produce energía causando manchas solares o llamaradas solares. Científicos y expertos en Cambio Climático de la Universidad de Northumbria, al Norte de Inglaterra, desarrollaron un modelo que ilustra la historia de los mencionados "latidos del Sol" y de acuerdo a los cálculos realizados por los más avanzados programas de análisis,prevención y desarrollo climático, predicen que habrá importantes irregularidades en el comportamiento de la temperatura. El modelo sugiere que la actividad solar se reducirá en un 60% durante los años 2030. Según la Real Sociedad Astronómica de Gran Bretaña, los investigadores estudiaron la actividad del Campo Magnético del Sol de 1976 a 2008. En base a la progresión de los efectos climáticos de descensos severos de la temperatura en el Hemisferio Norte y particularmente sobre el Norte de Europa, los expertos compararon sus predicciones con número s promedio de manchas solares, otro fuerte indicador de actividad solar. El estudio realizado por los investigadores, exhibió un nivel de precisión de 97%, según ha expuesto la Dra. Valentina Zharkova, una profesora de matemáticas avanzadas de la Universidad de Northumbria.
Los científicos indicaron que sus cálculos y descubrimientos, determinan que existe gran margen de probabilidad, de que se presente un desorden climático, a modo de un importante efecto de glaciación, como la que se produjo en Gran Bretaña alrededor de 1900, cuando grandes nevadas y congelamientos de los espejos acuíferos afectaron las Islas británicas y el miso Río Tamesis de Londres, se congeló.
La Población Mundial llegará a casi 28.000 millones de seres humanos, en el año 2100. Para entonces, los recursos alimenticios, así como los de agua y energía, no alcanzarán siquiera para abastecer a la mitad de los habitantes del Planeta
The World Population will reach almost 28 billion people in 2100. By then, food resources, as well as water and energy, shall not even be enough, to supply half of the Planet's inhabitants
We are more than 7.500 billion People already (China does not gives real official numbers, but it is known by U.N, that they are more than 1.500)
We are exploiting our Planet beyond the natural evolution limits and running out of resources at the speed of light, but most of the people refuse to take notice or even, do not care at all
La población mundial alcanzará casi los 12.000 millones de habitantes antes de finales del Siglo XXI, 2.500 millones de seres humanos más de los proyectados, según un estudio demográfico de la ONU, produciendo un desabastecimiento masivo de las reservas elementales para la supervivencia
En menos de cincuenta años, no habrá alimentos, agua, ni energía suficientes, para distribuir y sustentar una vida normal para la mitad de la Humanidad
Grandes masas migratorias, como ya ocurre en los recientes decenios, se desplazarán masivamente a las Naciones donde "hasta hoy" no suelen escasear los recursos básicos, ocasionando que dichos Países, comiencen a sufrir severas transformaciones en detrimento de sus recursos, su histórica calidad de vida, producción, sustento y almacenamiento de sus vitales reservas
Las principales Naciones de Asia, al no contar con reservas suficientes para una básica distribución de alimentos, agua y energía indispensables, promoverán por sí mismos como ya sucede, la emigración, como es el caso de China, India y Pakistán, cuya población emigra en grandes proporciones cada año a Europa y Estados Unidos de Norteamérica, transformando el mapa demográfico de dichos Continentes
Los Recursos y Reservas de Alimentos, Agua y Energía existentes, pueden abastecer satisfactoriamente a 3.660 millones de habitantes; actualmente, hemos alcanzado los 7.500 millones
La escasez global de Agua, Alimentos, Recursos Energéticos,
Materias Primas, Medicinas Básicas, hogar, trabajo, transportes, origina guerras, como único y último recurso para su obtención.
Las guerras, generan a su vez, grandes desplazamientos migratorios, hambrunas y pestes masivas, generando aún mucha más escases de las reservas existentes, aún a las Naciones que poseen dichas fuentes vitales de supervivencia
La población mundial seguirá creciendo descontroladamente, alcanzando de este mismo Siglo, niveles en que no existirá manera viable de producir, ni obtener los recursos elementales de abastecimiento alimenticio, de agua, de energía e insumos básicos para sostener la vida
Este crecimiento se registraría principalmente por un incremento desmedido de nacimientos en África, Asia y América, produciendo escasez acelerada de todos los tipos de recursos básicos y elementales para la supervivencia
En Occidente, decenas de millones quedan sin hogar cada año
Floods, Landslides leave ‘2 million people’ homeless
El consenso de los expertos en Demografía Mundial, en los últimos 20 años, era que la población mundial, de unos 7.500 millones en la actualidad, crecería hasta un máximo de 9.000 millones y la cifra se estabilizaría por una década o probablemente incluso disminuiría", de acuerdo al profundo estudio de Estadística y Sociología en la Universidad de Washington y su contraparte de las Naciones Unidas, cifra que ya fue dada como obsoleta por unanimidad
Las construcciones y propiedades existentes no precarias, no alcanzan más del 44% de las necesarias para el crecimiento demográfico actual y el costo de un hogar propio es tan elevado, que se torna privativo para la gran mayoría
La Sobre Población global, está ocupando las tierras que antes estaban destinadas a producción de alimentos, provocando la instantánea escases de los mismos y una descontrolada contaminación mundial
La infraestructura sanitaria, vial, acuífera, de alcantarillado, no alcanza asimismo, al total de las construcciones existentes, ya que muchas viviendas no precarias, no suplen las necesidades básicas de instalaciones de agua, electricidad y gas necesarias para las mismas
"Actualmente, un 70% de probabilidades demuestra que la población mundial no se va a estabilizar este Siglo XXI, sino que por el contrario, se expandirá muy considerablemente, haciendo peligrar el suministro y global administración de los recursos alimenticios, acuíferos y energéticos disponibles"
El estudio utiliza datos de la ONU, respecto la población de Julio 2015 y emplea la "Estadística Bayesian", que combina toda la información disponible, para generar mejores predicciones de alta precisión Las predicciones previas, solían basarse en opiniones de los más avezados expertos, acerca de cómo las tasas de esperanza de vida, de medidas anticonceptivas y de fertilidad, habrían de evolucionar en esta década y las sucesivas
Se recomienda ver el Documental: Ten Bilion (Diez Mil Millones) en You Tube
Sorpresivamente, a pesar de las medidas precautorias, suministro de preservativos y anticonceptivos masivamente en Países críticos históricamente, enfermedades, debilitación del sistema inmunológico y los variados factores que alteran o estabilizan o bien reducen el crecimiento demográfico, la tasa se incrementó muy considerablemente, trayendo consigo escases de los recursos de los cuales dispone el Planeta y la Humanidad, para poder subsistir, sin caer en hambrunas, sequías y desabastecimiento energético progresivos, a nivel mundial
"Este complejo estudio provee más precisas estadísticas, que permiten cuantificar las predicciones y ofrecer un margen de certeza, que podría ser utilizado para la planificación de métodos más eficaces para detener el hoy descontrolado avance de la Sobre Población Global"- expone el Departamento Demográfíco de la ONU
La mayor parte de este crecimiento se genera y continuará expandiéndose peligrosamente en África, Continente donde se espera que la población se incremente de más de 1.000 millones actualmente, a una desproporción alarmante, de 4.500 millones antes de finales de Siglo XXI, millones actualmente, a una desproporción alarmante, de 4.500 millones antes de finales de Siglo XXI, además del consecuente incremento demográfico en todas las regiones del Planeta.
"Existe un 80% de posibilidad de que la población de África alcance un promedio entre los 4,700 millones y los 5.250 millones a finales del Siglo XXI"
En paralelo, el estudio proyectó que hay poblaciones que llegarán a un pico máximo o se reducirán como en Asia, donde hay 4.500 millones y se calcula que llegará a un máximo de 5.200-5.500 millones de personas en 2.050 y luego comience a decaer la tendencia, a causa de enfermedades, hambrunas masivas, medidas de anticoncepción gubernamentales (como las de China, India, Pakistán, Malasya, etc).
En América del Norte, Europa, América Latina y el Caribe, se calculaba que la población se mantenga aproximadamente de los 1.000-1.200 millones de personas cada una de dichas Regiones, aunque las proyecciones actuales, demuestran que los cálculos anteriores siempre han quedado ampliamente superados y que las proyecciones de este nuevo estudio, indican que el incremento poblacional de dichas zonas, "se disparará hasta los 1.500-1.600 millones, con la consecuente crisis ya en plena situación crítica de esas áreas
Una mayor población exacerbaría los problemas con el cambio climático, enfermedades y
la pobreza. "El tema de la Super Población, que ha desaparecido de la agenda mundial de cuestiones a resolver, a causa de la actual incapacidad de lograrlo, sigue siendo un tema muy grave e imprescindiblemente importante"- indican los expertos y las recientes estadísticas